Creo que el tener totalmente abierta la red del centro para la navegación por Internet es un error. Es muy recomendable que todas las comunicaciones pasen por un sistema de filtrado de contenidos donde poder realizar un control de las webs que visitan los alumnos.
Este sistema sería a las comunicaciones del centro lo que el control parental en los antivirus/sistema de protección de los pcs domésticos. Es por ello que veo necesario establecer una política de que tipos de webs se van a poder visitar desde la red del centro, por ejemplo: webs de contenido sexual, violento, xenofobas, de problemas alimenticios, etc
De la misma manera, es posible que queramos establecer un mayor o menor ancho de banda para los distintos usuarios o para las distintas redes, de forma que si un profesor necesita encontrar un recurso lo haga de una manera más rápida porque tiene un ancho de banda mayor reservado para él.
Con respecto a las redes sociales, se podría establecer una política restrictiva permitiendo las conexiones únicamente a los servidores de la red social propia del centro, por ejemplo, a un servidor de Edmodo.
Pero esto es un poco como poner cercas al campo. Es preferible educar y concienciar a los alumnos de lo adictivas y poco productivas que pueden llegar a ser las redes sociales, y enseñarles a cómo utilizarlas de forma efectiva. De esta manera podremos abrir la red a todas las redes sociales.
Si decidimos optar por esta segunda vía, será necesario realizar reuniones grupales, por ejemplo por clase, en la cual se expliquen los usos que le van a dar los profesores a las redes sociales. Así mismo, sería recomendable generar espacios comunes que estén administrados por el profesor de forma que se puedan detectar abusos y/o maltrato entre los alumnos como el bullying o el sexting.
Por último vamos a tratar el uso de los dispositivos electrónicos en el centro. En concreto nos referimos a los dispositivos que puedan traer los alumnos y/o profesores de casa. A esta filosofía se le conoce como BYOD (Bring Your Own Device) y en el entorno empresarial se ha puesto muy de moda. Básicamente consiste en que los empleados puedan acceder a los servicios de la empresa (intranet, correo, etc) desde su propio teléfono/portátil.
Aplicar esta filosofía en el centro, y en concreto para el acceso común a la red y a las redes sociales es sencillo, lo único que habría que hacer es permitir que el dispositivo en cuestión se conecte a la red que le corresponda. De esta forma los alumnos, al conectarse a la Wifi de alumnos ya se les estarán aplicando las reglas de control.

En estos casos recaería en el profesor la responsabilidad de permitir o no el uso de los dispositivos. Lo que si sería competencia del centro es regular las sanciones a aplicar en el caso de no cumplir la normativa y que deben ir reflejados tanto en el ROC (Reglamento Orgánico de Centro) como en el RRI (Reglamento de Regimen Interno).
Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario